Versiones originales… clásicas
Ahora tienes la posibilidad de disfrutar de números clásicos de Versión Original en formato page-flip. Poco a poco iremos digitalizando ejemplares antiguos para vuestro (y nuestro) personal disfrute y subiéndolos a la seccón «Revista Versión Original» de esta vuestra web.
La Fundación Rebross se suma a los actos de celebración del Día Universal de la Declaración de los Derechos Humanos
- 10 de diciembre de 2010.- 62 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
- A través de la adquisición de un ejemplar de CINE DE MANO con un valor de 1€, se podrá mejorar las condiciones educativas de menores de Ecuador.
Cáceres, 9 de diciembre de 2010.-
El 10 de diciembre de 1948, en París, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución 217 A (III), llamada después Declaración Universal de los Derechos Humanos, que recogía los derechos humanos considerados básicos para la comunidad internacional. Así pues, este año 2010 conmemoramos los 62 años de uno de los hechos más importantes de la reciente Historia de la Humanidad.
Lamentablemente, aquel hito esperanzador no acabó por colmar todas las expectativas creadas, y aquella declaración no sirvió para que los derechos humanos se dejaran de vulnerar. Resulta imprescindible, por tanto, seguir denunciándolo, y continuar recordando siempre que aquel documento debe encontrarse en la cabecera de la acción social y política de gobiernos y ciudadanos.
Premio Miradas 2010 a la Fundación ReBross
El Festival de Cine Inédito de Mérida, en su quinta edición, concede el Premio Miradas 2010 a la Fundación ReBross por su labor editorial, concretamente por la publicación desde 1993 de la Revista de Cine Versión Original. El Cine Club Forum, organizador del Festival, entrega los Premios Miradas, unas distinciones a personas e instituciones que han destacado por el trabajo y la difusión cinematográfica.
Mario Camus, Goya de Honor 2011
La Junta Directiva de la Academia decidió el 10 de noviembre conceder el Goya de Honor de 2011 a Mario Camus, uno de los grandes de nuestra cinematografía y un maestro en la adaptación de obras literarias. El director de La colmena y Los santos inocentes recibirá el galardón el próximo 13 de febrero en el transcurso de la ceremonia de entrega de los XXV Premios Goya. «Tengo una familia cinematográfica muy fiel y sé que a ellos les agradará este galardón», ha manifestado el veterano cineasta nada más conocer la noticia. El prado de las estrellas es la última película de este creador que tiene una nueva en el cajón, Historias de la bahía.
Mario Camus y el director de fotografía Hans Burmann durante el rodaje de El prado de las estrellas. Foto: Matías Nieto
Descanse en paz
Negro el crespón por el fallecimiento de Berlanga, el artista que muestró la esencia de lo español como ninguno desde Picasso: plano secuencia, caos, todos hablando a la vez, tontos, listos, ricos, pobres, buenos, malos, salidos, conquistadores… un abrazo, genio, descansa en paz
XIII FanCineGay
Comienza la edición número trece de FanCineGay, el próximo sábado 6 de noviembre a las 20.30 h. en la Filmoteca de Extremadura en Cáceres.
Se presentará el nuevo corto de Mario Casas, “Dinero Fácil”, en el que interpreta a Jaime que es contratado para ofrecer un servicio sexual por hora. Al parecer no es precisamente este tipo de servicio el que le reclama su cliente. Las cosas comenzarán a torcerse.
Carlos Cuadros, nuevo director del ICAA
Carlos Cuadros ha sido elegido nuevo director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) tras la destitución, por parte de la ministra de Cultura, Ángeles Gónzalez Sinde, de Ignasi Guardans.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y en Arte Dramático por la RESAD, Carlos Cuadros, nacido en Cazorla hace 39 años, está también diplomado en Dirección de Empresas Audiovisuales por el Instituto de Empresa.
Tony López, nombrada ciudadana de honor en Foz de Iguaçu (Brasil)
La ciudad brasileña de Foz do Iguaçu entregó el título de ciudadana honoraria a la presidenta de la Asociación Comité Ipiranga, la doctora extremeña Antonia López González. Un reconocimiento por el trabajo que la doctora ha desempeñado en el ámbito de la cooperación sanitaria. Éste es el máximo reconocimiento que Foz do Iguaçu otorga a una persona extranjera.
La Academia de Cine concede el premio González Sinde al Festival Solidario de Cine Español de Cáceres
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España concedió el Premio González Sinde al Festival Solidario de Cine Español de Cáceres. Con este galardón la Academia reconoce el trabajo que la Asociación de cine ReBross realiza desde hace 15 años, combinando con entusiasmo la promoción del cine español con el apoyo económico a las actividades solidarias de diversas ong’s en Latinoamérica.
El Festival Solidario de Cine Español de Cáceres es la culminación de los esfuerzos e inquietudes de la Asociación cinéfila ReBross, que desde 1993 edita la revista «Versión Original» y entrega año tras año los Premios San Pancracio’s como cierre de cada una de las ediciones del Festival.Read More
Entradas recientes
- I Certamen de ilustración «Versión Original»
- Pedro Almodóvar da brillo a la celebración del 25 cumpleaños del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres
- Veinte ilustraciones para las veinte películas de Pedro Almodóvar en una exposición del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres
- Borja Cobeaga, Antonio de la Torre y Marian Álvarez, entre los premios San Pancracio 2018
- La ELE en la Feria del Libro de Cáceres 2015