v.o.peq

Más de dieciocho años años convierten a esta longeva revista de cine en un hito entre las publicaciones nacionales especializadas en el séptimo arte. El equipo de la revista Versión Original, proyecto que iniciaron en la década de los noventa Paco Rebollo, Tinti Rebollo y Javier Remedios, presentará la edición especial del número 200. Se trata de un trabajo realmente cuidado en forma y contenido, en el que numerosos colaboradores han elegido la película que más les ha marcado durante sus vidas para rendir un homenaje global, libre, plural y variopinto al mundo del celuloide.

Aquella apuesta inicial de tres amigos por crear una revista que fomentara la lectura e impulsara la pasión por el séptimo arte, se plasmó en diciembre de 1.993 en un primer número dedicado al cine negro. Mes a mes fueron sucediéndose los siguientes, centrados en un tema concreto y en su reflejo en la gran pantalla: el terror, el western, la guerra, la comedia o la religión, y otros muchos tan originales como los relojes, los espejos, las lágrimas, el humo… «Nos han mostrado que el cine permite tantas miradas como para alimentar otros doscientos números», explica Paco Rebollo. Precisamente, esta singularidad de su carácter monográfico ha permitido consolidar un proyecto insólito en la edición cinematográfica española.

Pero son varios los rasgos que diferencian la publicación. Muy especialmente su carácter solidario, ya que los ingresos por su venta se destinan a diversas ONG. En la actualidad, la revista se ha integrado en un proyecto más ambicioso coordinado por la Fundación Rebross, entidad sin ánimo de lucro con sede en Cáceres que tiene por fines esenciales la cooperación con los países más necesitados y la promoción de la cultura. Desde ella se organiza cada año el Festival de Cine Español de Cáceres y la gala de los San Pancracio’s.

Fuente: El periódico Extremadura