V.O 345 CINE ESPAÑOL 2024

 

Como saben todos los lectores de Versión Original, en el mes de marzo nuestra revista dirige su mirada a las producciones cinematográficas españolas del año anterior, convirtiéndose a la vez en la publicación del Festival de Cine Español de Cáceres, que entre el 1 y el 15 marzo de 2025 celebrará su 32 edición. Al igual que venimos haciendo año tras año, con este ejemplar intentamos celebrar los dos proyectos culturales de la Fundación ReBross editando un número especial que difunda la calidad y la creatividad de nuestro cine. Así, el presente número 345 de Versión Original recoge recomendaciones de películas estrenadas en nuestro país durante el año pasado, las cuales reflejan el actual estado de gracia del cine español: La estrella azul (por Manuel Pozo), Los destellos (por Clara Bravo), Volveréis (por Iván Escobar), Casa en llamas (por Ángeles Pérez Matas), Segundo premio (por Francisco Mateos Roco), El 47 (por José Manuel Rodríguez Pizarro), Marco (por Valeriano Durán Manso), La abadesa (por Marcelino Cotilla), Mamífera (por Sofía Otero-Escudero), Rita (por Pablo Pérez Rubio), La casa (por Adolfo Monje), La virgen roja (por María José Agudo), Los pequeños amores (por María Medina), La infiltrada (por Laura Pacheco-Jiménez), Alumbramiento (por Marcos Oteiza), As Neves (por Juan Luis Montoussé), Nina (por Bernardo Duarte), Ullate. La danza de la vida (por Sonia Martín), Bodegón con fantasmas (Por Pepe Alafro), Sueños y pan (Por Guillermo Triguero), Estación Rocafort (por Carlota C. Vioque), Soy Nevenka (por Laura Bueno), Una ballena (por Francisco Collado), Pájaros (por Paula López y Javi Aurre), Disco, Ibiza, Locomía (por Diego J. Corral), Justicia artificial (por Roberto Penas), Caída libre (por Blanca Rodríguez), Cyborg Generation (por Pedro Carracedo), Marisol llámame Pepa (por Guillermo Herráez-CubinoEl hoyo 2 (por Jorge Capote). 

 

El 32 Festival de Cine Español de Cáceres se inaugura el día 1 de marzo con la Exposición “Ver Cine Español Ayuda” con las mejores obras seleccionadas entre los 69 trabajos que han participado en el Concurso de Carteles, con el que la organización pretende estimular la creatividad y fomentar la difusión del Festival entre los jóvenes. Durante dos semanas los aficionados al cine podrán disfrutar de las películas de la Sección Oficial y los alumnos de colegios e institutos de las proyecciones matinales de las Secciones Infantil y Juvenil. Contaremos con un “Estreno en Extremadura” con la presencia los protagonistas de la película, y disfrutaremos de las citas obligadas con la música y la gastronomía. Finalizaremos el día 15 de marzo con el “Encuentro con el Cine Español” donde participaran los galardonados de esta edición, y la Gala Benéfica de Clausura, donde se entregarán los Premios Versión Original a los mejores trabajos de cine y series de 2024. A partir de esta edición, el Premio “Mejor Actriz de Cine” se denominará “Marisa Paredes”, en homenaje a la gran actriz que fue galardonada con el Premio de Honor en 2021. Su hija, la también actriz María Isasi, ha agradecido a la Fundación ReBross esta distinción, que reconoce la trayectoria de una artista que dedicó su vida al cine español y a la lucha por las causas sociales.

El Festival de Cine Español de Cáceres se asienta en cuatro aspectos que consideramos imprescindibles: el cultural, que incluye la promoción y la divulgación del Cine Español en Extremadura; el humanitario, pues los beneficios provenientes de la recaudación obtenida en las distintas actividades que se organizan en el seno del mismo terminan convirtiéndose en sostén de diversos y esenciales proyectos humanitarios; el igualitario, por medio de la visibilización de la igualdad de género a través de las películas seleccionadas, la integración de mujeres en todos los departamentos técnicos y artísticos del evento, y la contratación de personal femenino, espíritu este que coexiste con el respeto a la orientación sexual y a la identidad de género como parte fundamental de la libertad y de la dignidad de las personas -solo promoviendo cotidianamente la pluralidad será posible construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa con la diversidad de todos los seres humanos-; y el medioambiental, asumiendo la responsabilidad de disminuir el impacto del evento, de conseguir que sea un Festival lo más ajustado posible a parámetros de sostenibilidad y de utilizarlo como una plataforma divulgativa para involucrar a la sociedad civil en el cuidado de la naturaleza, compromiso este que también incluye el respeto a los animales, con quienes compartimos un planeta que todos tenemos la obligación de cuidar. 

Que disfruten con y de la lectura.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad