
V.O 349 AVIONES
Como suele ser habitual, este espacio introductorio debería comenzar justificando la importancia de la temática de este mes y su relación con la historia del cine. Pero en esta ocasión no voy a dedicar las primeras líneas del editorial a comentar el gran protagonismo que los Aviones han tenido en el séptimo arte. El motivo de esta dejación de funciones es el reciente hito conseguido por los miembros de la Fundación ReBross en un viaje solidario que se inició en el año 2005, cuando despegamos con destino a la Amazonía brasileña para colaborar en la construcción de un barco hospital del imprescindible proyecto sanitario de la Asociación Comité Ipiranga, cuyo objetivo es la atención médica a 200 comunidades indígenas en la zona del río Purús. En los años siguientes volamos hasta Arequipa (Perú) para ayudar en el proyecto educativo de la Asociación Inti Rayni, lo que también derivó en el Festival de Cine de Circa. Luego, en 2011, ampliamos el número de escalas de nuestra ruta: aterrizamos en Ecuador, para colaborar en la construcción de la Escuela Pública de Pallatanga, y en Kenia, para participar modestamente en el importante proyecto de alimentación de la Fundación Emailaikat en el territorio de Turkana. En 2012 llegamos hasta Leticia, Colombia, para cooperar en la puesta en marcha del comedor del colegio Camilo Torres, a 11 kilómetros de la ciudad de Leticia, en la región amazónica colombiana, donde los niños de seis comunidades tenían que ir al centro a través de trochas por la selva e incluso hacer algunos tramos en canoa. En 2019 volvimos a Kenia a bordo del avión de Ayuda en Acción, para contribuir a la erradicación de la mutilación genital femenina en las regiones de Tharaka, Tangulbei y Abakuria. En 2022 volamos hasta el Líbano para participar en un proyecto de atención sanitaria y alimentaria en los campos de refugiados sirios, en su mayoría niños y mujeres. Tras todos estos desplazamientos sobrevolando distintos proyectos humanitarios por el mundo, regresamos a España, para colaborar en el reciente proyecto creado por la actriz Cristina Medina, la Fundación Oncolomeeting, cuyo objetivo es conectar a enfermos oncológicos con supervivientes y profesionales de la salud. Con esta última aportación, la Fundación ReBross ha superado los 300.000 euros en donaciones, hecho que habría sido imposible sin la contribución desinteresada de las colaboradoras y colaboradores de la revista Versión Original y del Festival de Cine Español de Cáceres, una labor altruista que encarna un modelo de participación cultural y solidaria única en nuestro país. ¡Enhorabuena a todos!
Dedicar el número 349 de Versión Original a las aeronaves que han surcado el cielo cinematográfico surge de la propuesta de mi hermano Tinti, director comercial de la Fundación, que consideraba que la temática de este número “Especial Verano” podría permitirle conseguir colaboraciones publicitarias a través de empresas y agencias de viajes. La verdad es que, una vez visto el resultado final de la edición y los textos que os ofrecemos, la propuesta y la elección han sido sobradamente acertadas. Lo pueden comprobar con la lectura de los artículos que recomiendan las siguientes películas: El viento se levanta (Hayao Miyazaki, 2013), El cielo os pertenece (Jean Crémillon, 1944), ¡Viva la vida! (H.C. Potter, 1948), Los amantes pasajeros (Pedro Almodóvar, 2013), Río abajo (José Luis Borau, 1984), Amelia (Mira Nair, 2009), Aquellos chalados en sus locos cacharros (Ken Annakin, 1965), Aeropuerto Central Tempelhot (Karim Aïnouz, 2018), Alas a la esperanza (Wener Herzog, 1998), Los temerarios del aire (John Frankenheimer, 1969), Escrito bajo el sol (John Ford, 1957), Momentos de peligro (Henry Koster, 1951), Alas (William A. Wellman, 1927), Memorias de África (Sidney Pollack, 1985), El aviador (Martin Scorsese, 2005), Vuelo nocturno (Wes Craven, 2005), Almas en la hoguera (Henry King, 1949), Black Box (Yann Gozlan, 2021), El vuelo (Flight) (Robert Zemeckis, 2012), El Barón Rojo (Roger Corman, 1971), Con Air (Convictos en el aire) (Simon West, 1997), Destino final (James Wong, 2000), Concorde: Supersonic Story (Alastair McKee, 2017), El vuelo del Fénix (Robert Aldrich, 1965), Sólo los ángeles tienen alas (Howard Hawks, 1939), Aterriza como puedas (Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker, 2023), Pasajero oculto (Roseanne Liang, 2020) y 7 días en Entebbe (José Padilha, 2018). Que disfruten del vuelo.
Veo tu casa desde mi balcón
Chimeneas y tu ropa al Sol
Y aviones plateados rozando los tejados
Vestido y en la cama vigilo tu ventana
Manolo García / Quimi Portet