V.O 351 ANIMALES

El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, fecha que fue establecida por la Organización Mundial de Protección Animal en 1929 con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la conservación de los animales y de su bienestar, así como para recordar la necesidad de proteger a las especies en peligro de extinción. Durante ese día se realizan diversas actividades y campañas para concienciar sobre la importancia de proteger a los animales, y es por ello que la Fundación ReBross se suma a esta celebración dedicando el número 351 de Versión Original a los Animales en el Cine con el propósito de resaltar que todos los seres vivos merecen respeto y cuidado, y que su bienestar está intrínsecamente ligado al nuestro.

El Día Mundial de los Animales es un excelente momento para recordar que el abusivo e insostenible uso de los recursos naturales no solo daña la salud del planeta, sino que arrasa con especies enteras y las hace desaparecer para siempre. En la actualidad, la frenética pérdida de biodiversidad coloca bajo amenaza a un millón de animales y plantas. La extinción de especies no es algo anecdótico: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado de que cada día se extinguen 150 especies. Entre las razones que provocan esta situación tan alarmante se encuentran la destrucción de hábitats naturales, el cambio climático y la caza, acciones todas ellas en las que la responsabilidad humana tiene un papel protagonista. Sobre la caza de animales, podemos confirmar que está plagada de argumentos falsos. La primera mentira es que sea necesaria para la conservación de las especies cinegéticas, ya que a los cazadores no les interesa que se extingan las especies que se cazan y de ahí que su interés en su conservación no sea otro que el de poder seguir cazándolas. En España, el ciervo y el jabalí son los únicos animales cinegéticos que han prosperado, por la sencilla razón de que se ha exterminado a su depredador principal, el lobo, allá donde se cazan estas especies, y porque, con la única finalidad de matarlos, ciervos y jabalíes son criados en granjas cinegéticas para luego reintroducirlos en libertad. También es falso que sea necesario seguir cazando porque las presas se comen, pues todos sabemos que los cazadores no necesitan a los animales sacrificados para su alimento, vestido o herramientas. Tampoco es cierto que todos los cazadores sean amantes de la Naturaleza, ya que lo cierto es que la mayoría de ellos únicamente persiguen preservar una especie de jardín solo habitado por herbívoros para poder matarlos sin oposición ni competencia. Y la última mentira es que la caza sea un motor económico del mundo rural, argumento este adoptado por muchas administraciones españolas. No deja de ser curioso que las tres Comunidades Autónomas con la menor renta de España, Extremadura, Castilla – La Mancha y Andalucía, sean aquellas donde la caza es defendida a ultranza por sus Consejerías. La caza es un negocio, sí, pero solo beneficia a los propietarios de los cotos de caza y a los vendedores de armas; el resto, la mayoría, no se beneficia de la matanza de animales. Otro bulo relacionado con la muerte de animales lo mantienen los defensores de la tauromaquia, que se quedan sin uno de sus argumentos más manidos, el de que, sin espectáculos taurinos, el toro bravo desaparecería como raza. Ya no hay argumentos para que haya humanos que disfruten con la muerte de otros seres vivos con quienes compartimos un planeta que todos tenemos la obligación de cuidar. 

Entre las campañas divulgativas en este día de celebración hay que incluir también la labor imprescindible de los refugios de animales, la mayoría organizaciones sin ánimo de lucro, fundamentales para el bienestar animal, proporcionando un espacio seguro y atención a animales abandonados, maltratados o en situación de vulnerabilidad. Estos refugios se encargan de la rehabilitación física y psicológica de los animales, buscando hogares responsables a través de programas de adopción. Cumplen además un papel crucial en la concienciación pública sobre la tenencia responsable y la protección de los animales. En Cáceres, tenemos la suerte de contar con dos italianos, Laura Varaldi y Massimo Santella, quienes decidieron dedicar su vida al cuidado animal dirigiendo el Refugio San Jorge, con una dedicación que no tiene descanso y que es difícil de valorar entre los animalistas que no les conozcan personalmente. 

Con este estudio pretendemos también que el lector pueda apreciar cómo ha ido evolucionando el protagonismo de los animales en la historia del cine, desde la presencia imperceptible en distintas actividades humanas bajo un rol de simples mascotas o compañeros, hasta convertirse en personajes complejos y símbolos poderosos que nos ayudan a reflexionar sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea. A este deseo de respeto hacía todos los seres vivos se han sumado los colaboradores de Versión Original, escribiendo acerca de películas en las que los animales tienen una presencia diversa y desigual. Para finalizar, queremos recordar que en pleno siglo XXI ya no es necesario utilizar a los animales para rodar películas, anuncios o series de televisión. En la última película de Superman, dirigida por James Gunn, el superperro Krypto está presente por creación artificial, curiosamente inspirado en el perro que su director adoptó hace años. Es cierto que este tipo de tecnologías son costosas y solamente las grandes producciones que cuentan con inversiones importantes pueden permitírselas, pero es hora de apostar por ello y de que por fin los animales dejen de ser utilizados en las producciones audiovisuales. Tanto en el cine como fuera de él, hay que empezar a tomarse en serio el bienestar animal. Que disfruten con y de la lectura.

 

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad